
Motivados por aportar a la satisfacción de necesidades en comunidades vulnerables, el 21 de julio en San Juan de Pasto, registramos la creación de la Fundación Amigos Colombia.
Comenzamos este viaje llevando esperanza a las comunidades menos favorecidas en diferentes municipios de Nariño, recibiendo una gran acogida en nuestra labor.

Creamos nuestro primer Proyecto Institucional, enfocado a satisfacer la necesidad primordial de una alimentación digna y adecuada para las personas en situaciones socioeconómicas que les impide adquirir estos productos. Así nace “Pan Sobre la Mesa”, un proyecto de Tejido Social que hasta 2023 ha entregado más de 9200 remesas de comestibles en Nariño y Putumayo.

Nuestros trabajos continuaban y de forma paralela llegando el mes de octubre, decidimos enfocar nuestros esfuerzos al desarrollo de un proyecto que de forma directa y efectiva brindará alegría a niños, niñas y sus familias.
De esta manera nace nuestro segundo Proyecto Institucional “Mi Juguete Favorito”, que gracias a la colaboración de empresas e instituciones privadas, hemos logrado llevar desde esa navidad hasta diciembre de 2023 más de 10.500 juguetes para niños y niñas entre los 3 y 12 años en los departamentos de Nariño y Putumayo.

Rescatamos un gatito que estaba luchando entre la vida y la muerte, ese momento nos llevó a pensar en todos los animales en situación de calle, razón por la cual, aunamos esfuerzos con personas de buen corazón, profesionales de la salud animal entre otros, para crear nuestro tercer Proyecto Institucional, llamado “Bienestar Animal” en el que compartimos nuestra filosofía de que toda vida es valiosa y se merece vivir con dignidad.
Es así que desde su creación hasta el 2023 hemos logrado la esterilización y vacunación de 112 perros y 173 gatos

El compromiso con nuestros tres Proyectos institucionales y con las comunidades que los integran, nos lleva a fortalecer nuestras metodologías ya realizar nuevos estudios epistemológicos encaminados a brindar servicios más pertinentes y cercanos a las realidades y el presente de las poblaciones con las que ya teníamos un lazo de amistad y servicio.
En este año el trabajo de redescubrimiento nos permitió conocer a nuevas personas que nos motivaron a avanzar en los procesos mientras seguíamos comprometidos con el mejoramiento continuo.

Este año ha representado un gran reto para nuestra Fundación, llevándonos a enfrentar la realidad inesperada que trajo la pandemia de coronavirus. Sin embargo, logramos mantener nuestros Proyectos Institucionales, integrando la dotación de elementos de bioseguridad para nuestros beneficiarios. Además, a través del proyecto Pan Sobre la Mesa, pudimos mitigar el hambre de cientos de familias en situación de vulnerabilidad. También respondimos a casos de abandono animal, brindando ayuda a perros y gatos que, debido a la crisis, quedaron sin hogar, y logramos que fueran acogidos en entornos donde reciben cuidado y afecto.
Para fortalecer nuestra misión, hemos implementado nuevas estrategias de intervención y mejoras continuas que nos permiten consolidar y proteger el tejido social que la Fundación ha construido a lo largo de los años. Esto incluyó la incorporación de nuevos profesionales en nuestro equipo, quienes aportan conocimientos que enriquecen nuestra visión institucional. Con su apoyo, hemos actualizado y optimizado nuestras actividades, asegurando que los proyectos se mantengan relevantes y en alineación con nuestras metas de servicio a la comunidad.

El impacto del quehacer de nuestra Fundación, nos permitió en julio de este año, ser reconocidos por la Asamblea Departamental de Nariño teniendo en cuenta el aporte social a las comunidades más necesitadas y de igual manera en diciembre del mismo año, la Universidad Mariana, reconocida a sus fundadores como Egresados Destacados por sus esfuerzos en el desarrollo social al frente de la Fundación Amigos Colombia.

Cumplimos 10 años y nos sentimos orgullosos de lo que hemos logrado, de los aprendizajes, experiencias y amistades forjadas. Estamos felices de aportar a la construcción de una sociedad más empática y colaborativa con quienes más lo necesitamos y hemos decidido, para celebrar esta década de servicio social, reinventarnos y poner en marcha un nuevo proyecto para el beneficio de nuevos grupos poblacionales.
Este 2024 presentamos nuestro nuevo Proyecto Institucional “Guaneña Emprende”, dirigido a mujeres rurales y urbanas de escasos recursos con espíritu emprendedor que necesitan un impulso para magnificar sus pequeños negocios en los que depositan sus esperanzas y sobre los cuales edifican un proyecto de vida para ellas. y sus familias.